sábado, 18 de octubre de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
Entre Mártires y Divas...
A ver, a ver. ¿Cómo? ¿Que se te rompió el corazón? Ahhh, pobre. ¿Quieres un abrazo? Pues has fila porque somos muchos esperando.
Todos estamos solos en esta fila, buscamos amor, buscamos justicia, buscamos belleza y buscamos alegría. Pocos notan que primero deben encontrar odio, injusticia, fealdad y tristeza para darse cuenta en dónde buscar lo demás. ¡Y vienes tú a decirme que te indignas! ¡Ay, por favor!
Tiras basura en el bote, muy bien. Separas y reciclas, perfecto. Eres vegetariano, vas a misa en domingo, no tuviste premaritales y haces deporte. ¡Qué lindo! ¿Y? ¿Quieres un diploma, una placa o una estatua? No todo el mundo es perfecto, ¿ves? Tú también dejas la ropa sucia en el suelo, y no te platico cómo queda el baño luego de que tu intestino se desahoga. Te desvelas y compras porno en el estanquillo. Has abusado del débil y omites a conveniencia. Todos estamos en esta fila.
¿Debo cambiarme el nombre, el cabello y la talla de falda? Quizá ser más agradable a la vista para que los estándares no se ofendan (si aún pueden). ¿Debo pedir perdón por lo imperdonable de este mundo, por cosas que haces y a mí no me dejan? Las piedras rodando se han encontrado desde el inicio de los tiempos... y yo vine a dar aquí. Por favor dime que no me he equivocado, ya sé que todos estamos en esta fila esperando la respuesta, pero en verdad necesito saber.
Libertad, horrible libertad. Qué razón la de aquellos tiranos que dicen que no es para todos. Es horrible. Analízame, clasifícame, horozcopízame, estandarízame y descuartízame... siempre seré azul.
¿De qué se supone que sirven ahora mis sentidos? Nada para ver y enfrente tengo este apaisado terruño. Nada para oír y está mi propia voz. Nada para sentir y el aire se resbala. Nada para saborear y está esta bilis. Nada para oler... y mucho qué presentir. ¿Verdad que todos estamos en esta misma fila?
Vienes de rojo o negro, usas blanco o azul, te empeñas en gris y tu alma es rosa. Piensas en verde y no niegas la cruz de tu parroquia. Vemos a tantos y nos damos cuenta que no somos nada. El centro del Universo no existe y mucho menos eres tú. Necesito que sigas este camino porque así me conviene, yo ya he seguido caminos que no son los míos... dar y recibir. No me exijas pureza, felicidad y tolerancia... las tengo pero no son mías... las tengo pero prestadas. No me exijas porque no las tienes, exígeme porque sabes dónde encontrarlas. Si vienes con aires de grandeza sustenta tu ventisca, si quieres contarme un cuento asegúrate que no me sepa el final... somos tantos en esta fila que seguro me lo contaron ya.
A ver, a ver. ¿Cómo? ¿Que te duele? Ay no me eche inglés que soy mexicana. Hay peores cosas que el dolor, hay peores cosas que la muerte, la ausencia ingrata y la presencia no deseada. Ni los primeros ni los últimos. Todos somos uno en esta fila sabia.
Entre mártires y divas nazca, entre mártires y divas muera...
Discover Duffy!
jueves, 31 de julio de 2008
martes, 29 de julio de 2008
El Príncipe Mestizo
El primer trailer, lo siento pero soy adicta a la magia de esta historia.
Ya quiero que sea noviembre, jeje.
jueves, 17 de julio de 2008
Blanca Ruth Esponda y su grupo coral
Concierto del grupo coral de la maestra Blanca Ruth Esponda en la Casa de la Cultura de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
miércoles, 9 de julio de 2008
Rodolfo Morales presenta su exposición "Bloom" en el Sabines
Es así como Rodolfo Morales plasma con su peculiar estilo la
perspectiva visual que tiene de la Ciudad de México donde radica actualmente, y de las raíces de su estado natal. Cita a la vida cotidiana y pone en entredicho las actividades bélicas a través de lo lúdico; manifestado aquí como barcos de papel, recurrentes en la mayoría de las obras que se presentan.La serie está conformada por un conjunto de 5 esculturas de metal, 2 piezas de papel con formas circulares, una instalación cúbica armada con fotografías de hortensias, una calavera de plastilina verde, una tina con barcos de papel y aceite quemado, 10 fotografías citadinas y 15 dibujos sobre papel.
Rodolfo Morales nació en San Fernando, Chiapas en 1974. Es egresado de la carrera de artes plásticas por el Instituto Nacional de Bellas Artes en la ENPEG “La Esmeralda”. En 2007 fue invitado en VALOARTE en San José, Costa Rica y ha tenido diversas participaciones en exposiciones y puestas en escena nacionales e internacionales. Actualmente se encuentra trabajando como director de arte en un cortometraje.
lunes, 7 de julio de 2008
GANA BANDERA DE MÉXICO CONCURSO DE LA MÁS BONITA DEL MUNDO
mundo" que se realizó a través de internet por el diario español 20 Minutos, mientras los lábaros patrios de Perú y Guatemala lograron el segundo y tercer sitio.
Los resultados finales colocaron a la bandera mexicana en primer lugar con 901 mil 627 puntos, una diferencia de 560 mil 726 votos respecto a la Perú que obtuvo 340 mil 901, en tanto la de Guatemala logró 272 mil 541 puntos.
Además de esos tres lábaros patrios, en orden descendente quedaron las banderas de República Dominicana, Brasil, España, Uruguay, Argentina, Canadá y Puerto Rico.
La bandera de México, uno de los tres símbolos patrios, está dividida en tres franjas verticales del mismo tamaño con los colores verde (que representa la esperanza), blanco (la unidad) y rojo (la sangre de los héroes nacionales).
En el centro de la franja blanca está el Escudo Nacional, que representa un águila posada sobre el nopal de una peña que emerge de un lago, con alas en actitud de combate y en su pico una serpiente.
El simbólico concurso, que comenzó el 20 de mayo pasado con banderas de 104 países de todo el mundo, pedía a los cibernautas votar por su bandera favorita tomando en cuenta "sus colores, lo que representa o porque te gusta", con una puntuación de entre uno y cinco puntos.
Desde que inició la etapa final el pasado 30 de junio, la ventaja de México sobre Perú se fue incrementando en alrededor de 100 mil puntos diarios. De acuerdo con el sitio del diario español, durante los 48 días de concurso, más de siete millones y medio de votos fueron emitidos y se recibieron más de 25 mil comentarios.
"Empezamos con 104 banderas de todo el mundo, cada dos días eliminábamos las cinco banderas menos votadas, hasta que terminó el concurso con las 10 banderas más votadas", precisó el sitio.
Según las reglas del concurso, realizado a iniciativa de un lector del diario español apodado Karlosh, los cibernautas pudieron votar con entre uno y cinco puntos por su bandera favorita accediendo en la dirección electrónica http://listas.20minutos.es/?do>show&id>17491.
“Ni se me pasó por la cabeza pensar que esta "lista" iba a tener tanto tirón en Latinoamérica” comentó el creador de 24 años de edad. “Al día siguiente de crear el concurso... vi como noticia en varias ediciones web de periódicos muy reconocidos, televisión, foros, webs etc.”miércoles, 2 de julio de 2008
1era CONVENCIÓN KALEIDO DE ANIME Y COSPLAY
Dentro de la convención se llevaron a cabo concursos de Karaoke, Fanfic y Fanart (textos y dibujos de aficionados), Cosplay y Hare Hare Yukai! (que es un tipo de baile que surgió de una serie animada). También hubo talleres, exposiciones, juegos de rol y torneos de videojuegos y cartas.
martes, 1 de julio de 2008
SOCIEDAD DE GEOGRAFÍA DE CHIAPAS ENTREGA RECONOCIMIENTO AL PROFR. ELISEO MELLANES
Dentro de este marco se realizó una ceremonia conmemorativa de su 58 aniversario como Sociedad, así como la entrega del reconocimiento “Profr. Fernando Castañón Gamboa” al Profr. Eliseo Mellanes, toda una institución dentro del ámbito de la investigación y divulgación de nuevos horizontes en la Geografía e Historia de Chiapas. La semblanza del Profr. Mellanes corrió a cargo del Profr. Ramiro Ruiz Espinosa. En la mesa del presidium se contó con la presencia del Sub-Secretario de Planeación CP. José Alonso López Pérez, la Sra. Isabel Castañón y el Presidente de la Junta Directiva Estatal, Lic. Lenin Aquilar Abadía.
Dentro del programa también se destacó la toma de protesta como socio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Ing. José María López Sánchez y las intervenciones culturales del grupo musical “Voces de Siempre” así como de la poesía de la Profra. Carmen Mejía Gutiérrez.
martes, 24 de junio de 2008
Publicidad Creativa Tuxtleca
Así en México la creatividad, y el éxito respectivo que conlleva en publicidad, se ha visto limitado a ciertas zonas de la República excluyéndonos de manera notoria. ¿O debería decir que nosotros nos excluimos? ¿Qué se puede decir de la publicidad creativa en Tuxtla y lo que se produce desde aquí? No todo lo tuxtleco es diseñado para esta ciudad, pero nuestro nivel de “exportación publicitaria” se limita al nivel estatal y si mucho a Villahermosa y Coatzacoalcos, pero nada más.
Se podría decir entonces que no somos creativos, pero no lo veo así. Hay creadores que terminan emigrando por mejores oportunidades tanto académicas como económicas, y los que se quedan no son menos brillantes, pero respondiendo a los estímulos, si el mercado local es conformista los creativos corren el riesgo de contagiarse. Un ejemplo que surge a mi mente son las campañas de gobierno. Escudados en la falta o economía de presupuestos, en ocasiones la retórica usada es poco estética, simplona y hasta cómica. Aclaro que no es en todos los casos, he visto producciones con mucha inversión y visualmente son llamativos… pero el guión no dice nada. Quizá faltan muchos elementos por mejorar y no sólo depende de la creatividad de los publicistas. No hay un banco de voces profesionales para los spots de radio, los modelos para publicidad impresa son bajados de Internet y en televisión los actores son siempre amigos del cliente o gente que no está capacitada para desenvolverse frente a las cámaras. Y bueno, ya no digamos las herramientas tecnológicas en TV. Quizá no haya alta definición, pero algunos cineastas locales por ejemplo, han sabido solventar estas limitantes con un poquito de creatividad.
jueves, 19 de junio de 2008
MUJER AL VOLANTE: LUZ PATRICIA RUIZ SÁNCHEZ.
Más de cien rutas distintas circulan todos los días en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. A veces el excesivo tránsito vehicular nos hace olvidar cosas fundamentales del entorno, como el que los colectiveros de los que tanto nos quejamos también son personas con una vida propia, problemas laborales y sentimientos. En otras ocasiones ni siquiera nos percatamos de esas personas que con su esfuerzo diario ayudan a mantener esta ciudad en movimiento. De entre esas personas hay una minoría, que a pesar de destacar por su particularidad muchas veces su trabajo no es reconocido por la sociedad. En esta ocasión tuve la oportunidad de conocer de cerca a una de estas admirables personas, una mujer al volante.
Luz Patricia Ruiz Sánchez es una mujer de 43 años de edad que lleva ya varios años como chofer de colectivos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Al ser madre de un hijo de 16 años, la necesidad y la oportunidad la llevaron a probar suerte en este medio tan cerrado y competitivo.
Ante la postura de sus allegados y de la sociedad misma, sobre una mujer conductora de transporte público ella tiene buenas experiencias. La necesidad de mantener a su hijo adolescente la puso en ese camino pero le ha dejado un buen sabor de boca.
Mi hijo está contento, él estudia la prepa y trabaja. Y como dice él hay que salir adelante. En la casa vivimos mi hijo, mi mamá y yo. Sólo los tres. Con los patrones de repente si hay algún que otro roce pero como todo mundo. Se la lleva uno tranquilo. Pues sí con todos los compañeros nos llevamos bien. Los pasajeros son muy amables, y uno no es grosera pues, siempre con amabilidad. Sí tengo mucha amistad.
Ya antes había estado trabajando como proveedora, y trabajé en la ruta 8 también, la que va a Miravalle. En total ya llevo 8 años. Para comenzar a trabajar sólo me pidieron mi licencia de manejo y pues un señor de la ruta 20 que me dio la oportunidad Don Jaime, o bueno lo que antes era la ruta 20.
En cuanto a si alguna vez trabajó en la famosa ruta 64 que hace algunos años se abrió especialmente para conductoras nos comentó que sí se le presentó la oportunidad pero que la rechazó porque “eran tremendas las muchachas, pero de ahí todo tranquilo con los compañeros”.
Comienzo a trabajar a las seis de la mañana y hasta las ocho, todo el día. Aquí sí, en otras rutas es diferente horario, depende de la ruta. Ahorita andaba viendo el periódico por mi “cachito” ahí me saqué un premio. Cuatrocientos pesitos que nadie te regala, por la terminación 5, es el cumpleaños de mi hijo y me dio suerte. Sí, está muy difícil. Para sobrevivir pues sí queda. Ahí la va pasando uno del diario, como del diario se trabaja, así se la lleva uno.
Es así como transcurre la vida de una de estas personas que se esfuerza por salir adelante, por sostener una familia y además lucha por su sitio como igual en un mundo todavía dominado por una fuerza de trabajo masculina.
domingo, 15 de junio de 2008
8º FESTIVAL INTERNACIONAL DE MARIMBISTAS
El Gobierno del Estado, a través del Coneculta, reunió a músicos, académicos y público en general, en este 8º Festival Internacional de Marimbistas que se realizó del 4 al 8 de junio teniendo como foros la Sala de Artes Escénicas Carlos Olmos, el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, el Parque de La Marimba y por primera vez una Sub Sede en el estado de Tabasco.
Entre los artistas que se estuvieron presentando se encuentran invitados de Guatemala, Puerto Rico, España, Nicaragua, Japón y China, así como maderas nacionales con la participación de La Internacional Marimba Orquesta de Seguridad Pública, Voces del Usumacinta del Estado de Tabasco, Marimba Orquesta Femenil Nahuí, Marimba Alma Chiapaneca de Villaflores, la Marimba Hermanos Aquino y la tradicional Marimba Hermanos Palomeque a cuyo fundador Don Roberto Palomeque se le realizó un merecido homenaje por su trayectoria y aporte cultural al estado de Chiapas.
...nuestro himno
BLEACH
| ¿A qué división Shinigami perteneces? |
![]() 13th Division Take this quiz! |

