miércoles, 15 de septiembre de 2010

Ira

Bookmark and Share


No he experimentado nunca frustración mayor, que la de no poder hacerme entender con las palabras. De recurrir a lo más que entiendo y que no sea suficiente para hacerme entender. Y de entre tanto dolor la única razón que rescato es que no hay todavía en este mundo nadie que ame demasiado, es imposible, puesto que ninguno ama lo suficiente.


viernes, 10 de septiembre de 2010

Requiem

Bookmark and Share


The saddest song, sings
about families becoming strangers,
and some friends becoming family...


Sings about vanished rain,
and perpetual scents.
About blurry memories
of vivid feelings.


Sings about you and me
with a different life,
in a different place... another chance.


The melody of a fight you never fought.
Arpeggios in my heart
making echoes in my mind...


It's just Time humming the saddest song:
You never really loved me,
maybe cuz I wasn't good enough.


lunes, 30 de agosto de 2010

HOME

Bookmark and Share


Bajo las mismas viejas estrellas,
la antigua y eterna soledad.
Voy redescubriendo caminos,
mil perspectivas de este mismo lugar.


La perpetua traición de Anteros
es ya un juego, soy su única licencia,
su acuerdo tácito y no cumplido.


Y bajo la mirada
de la ancestral luz de la Luna,
muy a mi pesar y avergonzada,
voy rebullando entre las sombras
buscando aún no sé qué.


Permito el abrazo y abrazo
con el lazo filial,
por este calor que sana
que acalla el clamor de la soledad.


Retiro mi mente de toda percepción,
y bajo las mismas viejas estrellas
junto a la ancestral luz de la Luna,
aislo al corazón azul de este mundo
para que muy a mi pesar,
siga rebullando entre las sombras
y a Eros con Anteros pueda enfrentar.


viernes, 13 de agosto de 2010

Poema de salvación

Necesito escribir un poema para salvar mi alma.
Unas cuantas letras que purifiquen esta expectación,
tan llena de vida que me vacía...


Un poema de salvación para dejar que mi espíritu se estabilice
y vuele y estalle en estímulos...
para que se explique a sí mismo.
Porque amo. Quiero y no quiero.
Necesito escribir para salvar mi alma.

martes, 27 de julio de 2010

Wicked

OTRA DE LIBROS... "WICKED memorias de una bruja mala"
Lo primero que se me vino a la mente al ver el título fue una cancioncita de Harry Potter. (Neófitos Potterianos, ni se molesten en reparar aquí). Luego el sombrero de bruja en la portada me incitó a tomar el libro del estante pero cuando pasé la vista por esa piel verde mi siguiente reacción fue devolverlo a su sitio. Todo en menos de 2 segundos. Al fin, terminé llevándome "El nombre del viento" y no me arrepiento. Simplemente aún no era el tiempo de Elphaba.
Para cuando ese tiempo llegó yo recién me curaba del espanto que me produjo "Los magos" y lo que menos quería era otra chaqueta literaria. Pero me topé con la niña verde, con Elphie y simplemente me encantó. Espero que no se estén imaginando un espantito de esos tipo bebé de Shrek, ¡ésta es mucho peor! Es la onda. Me recordó mi lado escéptico y reafirmó mi creencia en que todos somos unos jijos de la... simplemente que algunos manejan mejor que otros sus niveles de jijos de la jijez.
La verdad, como la maldad y la belleza, es relativa, la bronca es cuando nos ensimismamos y dejamos de escuchar a los demás. Admito que me tengo que esforzar mucho por volverme empática con las personas y en verdad me esmero por ver las cosas desde la mayor cantidad de ángulos posibles, pero es taaaan difícil. La moraleja que me dejó esta novela es que necesito más Elphaba en mi vida, con un poco de Fiyero y Dorothy. Estos comentarios son para forzarlos a que lean la historia jeje.
Para aquellos que han leído y/o visto el Mago de Oz, Elphaba La malvada bruja del Oeste no les será tan ajena. Pero si no han leído este libro puede que se lleven una sorpresa. Es adentrarse en la vida de una mala de cuento y al mismo tiempo de todos los que hemos sido los malos del cuento. Somos nosotros y nuestras circunstancias.
Admito que muchos recursos de la trama son lugares más corrientes que comunes, salidas fáciles o clichés que no se explican en si mismos, pero si lo vemos desde la perspectiva del cuento rosa que nos pintaron Judy Garland y la MGM, ¡Oz es otro rollo! Y la Ciudad Esmeralda es todo, menos la tierra prometida. Se convierte en nuestro mundo actual caricaturizado. O también como dice mi padre, no es lo mismo ir de vacaciones que vivir ahí. Y eso es lo que ocurre en el libro, vemos todo a través de los ojos de la looser de la historia, pero no es cualquier marginal, ella defiende sus ideas y lucha por una causa mayor, un bien común para la sociedad en la que vive aunque sin saber muy bien cómo hacerlo del todo.
Aquí veremos a Dorothy como ave de paso, un personaje circunstancial que en su inocencia llega a remover a toda una nación, y no por ser la buena de la historia ya que en realidad todo le sale por casualidad, sino simplemente por ser lo más honesta que pudo, consigo misma y con la gente que fue conociendo, igual que Elphaba... irónico, no?
Si tienen oportunidad de leer esta novela, pongan atención a la perspectiva del sexo y las clases sociales y a ciertas frases e ideas de Elphaba respecto a la religión y hacia lo que es o no correcto. Quizá no alcanzarán el Nirvana, pero experimentarán muchos deja vu, lo sé. ;)


Bookmark and Share

sábado, 19 de junio de 2010

I've lost my muchness

He perdido mi muchosidad. Luego de una imprudente tarde de cine con mi amiga Yaya (viendo Cartas a Julieta - Ñoña recomendación, pero tienen que verla por las locaciones), me descubrí sola en casa. Entre las ociosidades que la soledad te permite, opté por revisar posts viejos de este blog.
No sé por qué razón me hice de este espacio, fue en 2004 cuando me suscribí. En aquel entonces no era necesario tener una cuenta Google, a pesar de que ya eran la misma melcocha. Esto fue uno de varios de mis extraños pininos en el internet, más allá de Latin Chat y Messenger. Pero bueno, ahí estuvo mi pobre blog, casi cuatro años en el abandono. Para 2008 ya le había encontrado el gusto a esta bitácora. Nunca fui una de esas niñas que coleccionaban pilas de románticos diarios, apenas pude llenar la mitad de uno a los 9 años, pero eso fue todo. Así que aquí estaba yo, a los 23 con una pasada euforia por el fotolog y redescubriendo la habilidad para "escribir". Subí algunas notas, curiosidades de la ciudad donde vivo, choros catárticos y uno que otro berrinche. Y a pesar de sus imperfecciones, esos textos eran YO. Esa esponja llena de vida y aire que recuerdo era en mis años de preparatoria, se colaba entre los renglones. No era una profesionista, estaba llena de dudas y boberas (no acepto comentarios respecto a esto jeje), pero también tenía mi muchosidad. Hace poco, cuando vi a la Alicia de Burton en el cine, un balde de agua fría me cayó encima. El sombrerero, que me recuerda a cierto caballero cuyo nombre no quiero mencionar, le dice a Alicia: "You were much more muchier (then)...You've lost your muchness." Y ¡juaz! Me mató. Me di cuenta de la triste verdad: Perdí mi muchosidad. Ya no escribo lo que pienso, sino lo que se me encarga. He estado leyendo más, eso no me lo puedo reprochar; pero escribiendo no. Y descubrí mi cabeza llena de tantas cosas, mi boca enojada por no hablar, mis lapiceros y lápices en algún lugar de mi bolsa o mi cuarto protestanto por el olvido. Mis pasteles y colores refunfuñando su suerte en un cajón del closet. Ya ni un dibujo, no digamos un texto. Y la cámara fotográfica me la mienta de cuando en cuando. ¿Qué le pasó a mi muchosidad? Tenía mi chiste, eso nadie me lo quita. Pero ¿y ahora? A veces siento que Peter Pan tenía razón, no debemos crecer. Pero luego se me viene este sentimiento parecido a la responsabilidad y me pone los pies en la tierra. Ya estoy vieja. Quizá mi subconciente malinterpretó esta premisa y la convirtió en un mantra negativo. No estoy vieja para mal, sino para bien, para madurar. O en cristiano moderno: ubicatex. Las deudas, la presión, la voracidad, la pereza, los compromisos, el miedo, la soledad, la indiferencia, la negación, la inocencia estupidizada, la dependencia... Un autocomplot. A pesar de todo, voy a recuperar mi muchosidad. ¿Y tú?


Bookmark and Share

...nuestro himno

BLEACH

¿A qué división Shinigami perteneces?


13th Division
Take this quiz!

Wall-e